Recuerdo perfectamente casi todos los precios que había en España
con la peseta, el famoso redondeo, fue el mayor problema, que ocurrió en España
con el cambio de moneda.
Recuerdo también al "JETA" de Aznar y sus
secuaces, no paraban de decir, que iban a vigilar estrechamente el redondeo de
los céntimos, ósea que si el tercer decimal era menor de 5 no contaría y si era
mayor de 5 subiría al siguiente el segundo decimal.
Que "BORDES",
ese fue nuestro error, pensar que lo iban hacer bien, ¡y una mierda!, estos son algunos ejemplos de lo que permitieron.
Una golosina de los críos valía 5 pesetas y paso a costar
5centimos, una subida de 3pesetas, un 60 %.
Un café en un bar normal valía de promedio 90 pesetas y de
la noche a la mañana paso a valer 90 céntimos, una subida de 59 pesetas, un 54
%.
Una barra de pan valía unas 40 pesetas, y paso a costar 50 céntimos,
una subida de 43 pesetas, un 108 %.
Un litro de leche valía unas 60 pesetas, y pasó a costar 80 céntimos,
una subida de 73 pesetas, un 121%, que se dice pronto pero casi nada la
subidita, y así la mayoría de las cosas de consumo diario.
Pero claro los sueldos se convirtieron de pesetas a euros
con el famoso redondeo de Aznar, hasta el último decimal, redondeado.
Todavía sigo pensando como fuimos tan tontos todos los
españoles, como no fuimos capaces de pararles los pies, claro uno solo no hace
nada, lo mismo que ocurre con esta mal llamada crisis, tenemos que ponernos
todos de acuerdo en algunas cosas, por ejemplo lo que más pupa les haría, sería que quedáramos todos el mismo día para sacar
nuestro dinero de los bancos. Haber de donde “coño” iban a sacar ellos el dinero, si en realidad no lo tienen, lo
tienen invertido o gastado, incluso retienen hasta 3 días, nuestras nominas desde que las
reciben hasta que nos las ingresan, para jugar ellos con el interbancario,
todos los bancos son una RUMASA que
fue expropiada por Boyer y compañía por
concentración de riesgos y estos “hijos
de puta” de los bancos, ¿qué es lo que hacen pues? Si no lo mismo que Ruiz
Mateos con sus empresas, que se prestaba dinero entre ellas.
Quien tenga capacidad de convocatoria, debería pensar en
esto, como una medida de presión contra los bancos, esos putos especuladores con nuestro dinero.

No hay comentarios:
Publicar un comentario